
BADEA
Badea (P. quadrangularis)
Originaria de América, cultivada en alturas de 400 a 1.500 msnm. Algunas condiciones climáticas reconocidas para este cultivo en regiones extranjeras (Ecuador) son suelos de fácil permeabilidad y buen contenido de materia orgánica con un pH de 5,5 a 6,5., a una temperatura entre 17 a 25 °C (Paredes, 2007).
La badea, además de ser un neurotransmisor del sistema nervioso por su composición de serotonina contribuye al tratamiento del colesterol, vermífugo intestinal, hipertensión, diabetes, dolencias del hígado y neuralgias; sirve como calmante, cardiodepresivo y descongestionante (Cepass et al., 2010).
La badea, además de ser un neurotransmisor del sistema nervioso por su composición de serotonina contribuye al tratamiento del colesterol, vermífugo intestinal, hipertensión, diabetes, dolencias del hígado y neuralgias; sirve como calmante, cardiodepresivo y descongestionante (Cepass et al., 2010).
Las hojas de la badea pueden ser usadas para tratamientos de artritis, contusiones y como desinflamante. Generalmente, el consumo de esta pasiflora es en fresco. El arilo es dulce, ácido y perfumado y se usa en refrescos, postres, dulces, mermeladas, compotas, salsas y helados. El arilo es mezclado con el mesocarpio para preparar gelatinas, dulces y pasteles. La fruta sin madurar se puede cocinar y consumir como verdura (Osorio, 2005).